No cabe duda. Un ingeniero aeronáutico es una persona con unos amplios conocimientos científicos, con una larga formación en su campo, y posiblemente alguien con una mente privilegiada. Pero, si tuvieras que entrar en un quirófano a realizarte una delicada operación… ¿te pondrías en sus manos?.
La respuesta es evidente. Por supuesto que no, ya que aunque es un profesional sobradamente en su sector, en un quirófano estaría como elefante en cacharrería, y tu salud correría un serio peligro.
Entonces… ¿por qué a la hora de publicitar o promocionar tu empresa puedes llegar a confiar en manos de profesionales no cualificados?. ¿Quizás porque es algo que parece sencillo, y que puede hacer cualquiera?. ¿No crees que la imagen y prestigio de tu empresa o negocio merece ser tratada con más cuidado y profesionalidad?.
En los últimos tiempos me estoy encontrando con casos de clientes a los que una mala planificación publicitaria, o simplemente una imagen corporativa inapropiada, no les estaba dando los resultados esperados, además de suponer un despilfarro de dinero. Y es que, a pesar de que siempre se ha dicho que la publicidad, aunque sea mala, siempre es necesaria, una mala imagen puede dar el resultado contrario al deseado. Y todo ello por confiar en empresas o profesionales no cualificados. Algunos de los ejemplos que me he encontrado últimamente incluyen:
Y es que claro, un ingeniero aeronáutico puede ser un genio, pero no dentro de un quirófano. Y un arquitecto puede levantar edificios imponentes, pero no tiene porque ser un buen diseñador gráfico o publicista…
Por eso, lo mejor a la hora de confiar la promoción e imagen de tu empresa o negocio, es elegir siempre los mejores profesionales. Aquellos que se han preparado y tienen experiencia precisamente en eso; en promocionar y mostrar tu mejor imagen. Y en la mayoría de los casos, el trabajo más profesional va unido a un precio más ajustado a tu presupuesto. Hay muchos y muy buenos profesionales que pueden hacerlo. De ti depende que selecciones al que sea más adecuado.
Hoy en día ya nadie duda del poder de comunicación que tienen las Redes Sociales, y cómo bien utilizadas pueden servir como un excelente trampolín publicitario para que miles de usuarios puedan conocer nuestros productos y servicios, darnos su opinión, e incluso recomendarnos a otros usuarios de las redes. Pero al igual que sus virtudes también son muchos sus defectos, ya que si no sabemos hacer un buen uso de ellas conseguiremos el objetivo contrario, proporcionando una mala imagen de nuestra marca y generando desconfianza entre los posibles consumidores. Por ello es conveniente que a la hora de ejercer como Community Managers, ya sea en beneficio propio o trabajando para terceros, tengamos en cuenta unos consejos básicos que nos serán de gran utilidad para salir airosos de la situación, y que nuestro trabajo no caiga en saco roto.
Al margen de estos consejos básicos sobra decir que el principal de todos ellos es que conozcamos perfectamente el uso de todas y cada una de las Redes Sociales que utilicemos, centrando nuestros esfuerzos preferiblemente en aquellas que tienen mayor número de usuarios como pueden ser Facebook, Twitter, Youtube, Google +, etc.
Y siempre queda la recomendable opción de contar con los servicios de un profesional que sacará el máximo partido de las Redes Sociales en beneficio de nuestra empresa.
Durante las últimas semanas se ha propagado de forma bastante rápida la posibilidad de que Google pudiera penalizar en el posicionamiento a todos aquellos sitios webs que no estuvieran adaptados a los dispositivos móviles. Y es que hoy en día gran parte de las consultas web proceden de tablets, smartphones, iPads, iPhones y aparatos similares. La noticia no ha pillado de sorpresa a diseñadores y programadores, ya que desde hace varios meses llevamos recibiendo mensajes mediante el panel de “Herramientas para Webmasters de Google” indicando los fallos de usabilidad de nuestras webs, así como las sugerencias para corregir estos fallos. La única y notable diferencia respecto al cambio de algoritmo para la indexación y posicionamiento web es el aviso de que estos cambios entrarían en vigor a partir del 21 de abril de 2015, favoreciendo la búsqueda en smartphones de sitios optimizados.
Desde algunas semanas antes son numerosas las empresas y profesionales que con malas artes, o por falta de información, han ofrecido sus servicios para adaptar webs a móviles, afirmando que Google “penalizará” a las páginas que no estén optimizadas, o incluso que estas “desaparecerán” del conocido buscador. Y esto no es del todo correcto. Como ya he dicho Google no penalizará a quienes no estén adaptadas, sino que favorecerá el posicionamiento de las que sí lo estén. Y además esto sólo afectará a las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles.
Son muchos los que todavía afirman que con el tiempo esta penalización se extenderá también a las búsquedas realizadas en Desktop, pero lo cierto es que a fecha de hoy no es así. Aunque lo ideal, con vistas al futuro y construyendo un sitio con la mayor usabilidad posible, es crearlo completamente adaptado para todo tipo de dispositivos si vamos a diseñar un nuevo sitio web.
¿Cómo podemos saber si nuestro sitio está optimizado para dispositivos móviles?.
Pues de una manera muy sencilla a través de una herramienta que el propio Google facilita en este enlace
Tan sólo tenemos que introducir la Url de nuestra página, pinchar en “Analizar”, y esperar unos segundos a que nos aparezca el resultado.
Al margen de que Google de preferencia a los sitios optimizados para las búsquedas en dispositivos móviles, lo que es evidente es que cada día es más común la utilización de éstos para realizar diferentes operaciones en Internet, por lo que es conveniente tener nuestra web adaptada, o con una versión específica para smartphones, Iphones, Tablets, y similares que permita una más fácil visualización y manejo.
En www.edicionesdeltajo.com diseñamos y ponemos en funcionamiento tu versión web para móvil, o adaptamos la que ya tienes. Puedes solicitar presupuesto sin compromiso en info@edicionesdeltajo.com o en el 628 64 24 08.